domingo, 29 de mayo de 2011

Emfermedades del Corazón

Si usted es como la mayoría de las personas, piensa que la enfermedad cardiaca es un problema de otras personas. Sin embargo, la enfermedad cardiaca es la asesina número uno en los Estados Unidos. También es una causa importante de discapacidad. Existen muchas formas distintas de la enfermedad cardiaca. La causa más común de la enfermedad cardiaca es el estrechamiento o bloqueo de las arterias coronarias, los vasos sanguíneos que suministran sangre al propio corazón. A esto se le llama enfermedad de las arterias coronarias y se desarrolla lentamente con el transcurso del tiempo. Es la causa más importante por la cual las personas sufren infartos.
Otros tipos de problemas cardíacos pueden ocurrir en las válvulas del corazón, o el corazón puede no latir bien a causa de una insuficiencia cardiaca. Ciertas personas nacen con una enfermedad cardiaca.
Usted puede reducir el riesgo de padecer una enfermedad cardiaca tomando medidas para controlar los factores que lo ponen en un mayor riesgo:
  • Controle su presión arterial
  • Disminuya su colesterol
  • No fume
  • Haga suficiente ejercicio

Cuidados del Recién Nacido

Irse a casa con un nuevo bebé es emocionante, pero también puede causarle ciertos temores. Los recién nacidos tienen muchas necesidades, como alimentarlos y cambiarles frecuentemente el pañal. Los bebés pueden tener problemas de salud distintos a los de los niños de más edad o los adultos, como irritación por los pañales sucios y la costra láctea.
El bebé pasará por muchos cambios durante el primer año de vida. Es posible que al principio se sienta incómoda. Si la necesita, pídale ayuda a un profesional de la salud.


Embarazo

¡Así que va a tener un bebé! Ya sea que esté embarazada o que planee embarazarse, deseará que su bebé empiece por nacer sano.
Deberá consultar periódicamente a su proveedor de atención médica. Estas visitas para el cuidado prenatal son muy importantes para usted y para el bebé. Algunas cosas que usted podría hacer durante el embarazo pueden dañar al bebé, como fumar o beber. Algunos medicamentos también pueden resultar ser problemáticos, incluso aquellos recetados por un médico. Deberá beber líquidos en abundancia y llevar una dieta sana. También quizá puede sentirse cansada y necesitar más descanso.
Su cuerpo cambiará a medida que crece el bebé durante los nueve meses de su embarazo. No dude en llamar a su médico si usted cree que existe un problema o algo le molesta o le preocupa.

Dolor de Espalda

Si alguna vez dijo "¡Ay, qué dolor de espalda!", usted no está solo. El dolor de espalda es uno de los problemas médicos más comunes y afecta a 8 de cada 10 personas en algún momento de sus vidas. El dolor de espalda puede variar desde un dolor sordo, constante, hasta un dolor súbito e intenso. El dolor de espalda agudo aparece repentinamente y suele durar algunos días o semanas. El dolor de espalda es crónico cuando dura más de tres meses.
La mayoría de los dolores de espalda desaparecen espontáneamente, aunque pueden demorar algún tiempo. Los analgésicos de venta libre y el reposo pueden ayudar. Sin embargo, permanecer en cama por más de 1 ó 2 días puede empeorarlo.
Si el dolor de espalda es severo o no mejora al cabo de tres días, debe llamar a un profesional de la salud. También debe buscar atención médica si presenta dolor de espalda después de una lesión.

Sindrome de las Piernas Inquietas


El síndrome de las piernas inquietas (SPI) causa un deseo irresistible de mover las piernas. Las piernas se sienten incómodas cuando se acuesta o se sienta. Algunas personas lo describen como una sensación de que algo se arrastra, se trepa por sus piernas, un hormigueo o ardor. El movimiento ayuda a sentirse mejor, pero no durante mucho tiempo.
En la mayoría de los casos, no hay una causa conocida de SPI. En otros, el SPI es producto de una enfermedad o un cuadro como la anemia o el embarazo. Algunas medicinas también pueden causar SPI temporal. La cafeína, el tabaco y el alcohol pueden empeorar los síntomas.
Los cambios en el estilo de vida, como lo son los hábitos para dormir, las técnicas de relajación y el ejercicio moderado durante el día pueden ser útiles. Si eso no funciona, las medicinas pueden reducir los síntomas del SPI.

Problemas del Sueño

¿Le cuesta trabajo quedarse dormido o permanecer dormido durante toda la noche? ¿Se despierta sintiéndose cansado o somnoliento durante el día, aún si durmió lo suficiente? Usted puede tener problemas del sueño. Los tipos más comunes son:
  • Insomnio: dificultad para dormirse o mantenerse dormido
  • Apnea del sueño: interrupciones de la respiración durante el sueño
  • Síndrome de las piernas inquietas: una sensación de hormigueo o picazón en las piernas
  • Narcolepsia: "crisis de sueño" durante el día
Las pesadillas, los terrores nocturnos, el sonambulismo, hablar mientras duerme, los golpes en la cabeza, orinarse en la cama y rechinar los dientes son formas de problemas del sueño llamados parasomnias. Existen tratamientos para la mayoría de los problemas del sueño. Algunas veces, es suficiente con mantener hábitos regulares para dormir.

Cancer de Seno

El cáncer de mama afecta a una de cada ocho mujeres durante sus vidas. El cáncer de mama mata más mujeres en los Estados Unidos que ningún otro cáncer, excepto el cáncer de pulmón. Nadie sabe por qué algunas mujeres desarrollan cáncer de mama, pero existen algunos factores de riesgo. Los factores que no se pueden modificar incluyen:
  • Edad: las probabilidades de tener un cáncer de mama aumentan a medida que una mujer envejece
  • Genes: existen dos genes, BRCA1 y BRCA2, que aumentan el riesgo en gran medida. Las mujeres que tienen antecedentes familiares de cáncer de mama o de ovario deben realizarse pruebas periódicas
  • Factores personales: primera menstruación antes de los 12 años o menopausia después de los 55
Otros factores de riesgo incluyen sobrepeso, terapias de reemplazo hormonal, uso de pastillas anticonceptivas, consumo de alcohol, no tener hijos o tener el primer hijo después de los 35 años, o tener mamas densas.
Los síntomas del cáncer de mama pueden incluir la presencia de una masa en la mama, un cambio de tamaño o forma de la mama, o secreciones por el pezón. El autoexamen y la mamografía pueden ayudar a diagnosticar el cáncer de mama precozmente, cuando es más tratable. El tratamiento puede consistir en radiación, lumpectomía, mastectomía, quimioterapia y terapia hormonal.
Los hombres también pueden tener cáncer de mama, pero es muy poco frecuente.

Perdida del Cabello

¿Sabe usted que pierde alrededor de 100 pelos de su cabeza por día? Es normal, y en la mayoría de la gente, esos cabellos vuelven a crecer. Pero muchos hombres -- y algunas mujeres -- pierden pelo a medida que envejecen. También puede perderlo si padece de ciertas enfermedades como problemas de la tiroides, diabetes o lupus. Si toma ciertas medicinas o está en tratamiento de quimioterapia, también puede perder pelo. Otras causas son el estrés, una dieta baja en proteínas, historia familiar o mala nutrición.
El tratamiento para la pérdida del cabello depende de las causas. En algunos casos, tratar la causa puede corregir el problema. Otros tratamientos incluyen medicinas o trasplante capilar.

Tomado de:http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/hairloss.html

Alergias

Una alergia es una reacción de su sistema inmunológico hacia algo que no molesta a la mayoría de las otras personas. Las personas que tienen alergias suelen ser sensibles a más de una cosa. Las sustancias que suelen causar reacciones son:
  • Polen
  • Ácaros del polvo
  • Esporas de moho
  • Pelo de animales
  • Alimentos
  • Picaduras de insectos
  • Medicinas
¿Cómo se adquieren las alergias? Los científicos creen que tanto los genes como el ambiente tienen algo que ver con eso. Normalmente, el sistema inmunológico combate los gérmenes. Es el sistema de defensa del cuerpo. Sin embargo, en la mayoría de las reacciones alérgicas responde a una falsa alarma.
Las alergias pueden provocar goteos nasales, estornudos, picazón, sarpullidos, edema (hinchazón) o asma. Los síntomas varían. Aunque las alergias pueden hacer que se sienta mal, por lo general no son letales. No obstante, una reacción severa llamada anafilaxia sí puede serlo.

Tomado de:http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/allergy.html

Ejercicio y Estado Fisico

El día tiene 1,440 minutos. ¡Programe 30 de ellos para realizar actividad física!
El ejercicio habitual es una parte importante del cuidado de la salud. Las personas activas viven más tiempo y se sienten mejor. El ejercicio puede ayudarlo a mantener un peso saludable. Puede retrasar o prevenir la diabetes, algunos tipos de cáncer y problemas cardíacos.
La mayoría de los adultos necesita por lo menos 30 minutos de actividad física moderada por lo menos cinco días a la semana. Los ejemplos incluyen caminatas enérgicas, cortar el césped, bailar, nadar como actividad recreativa o andar en bicicleta. Estirarse y levantar pesas también fortalecen el cuerpo y mejoran su condición física.
La clave es encontrar el ejercicio adecuado para usted. Si le es divertido, es más probable que se mantenga motivado. Tal vez desee caminar con un amigo, unirse a una clase o planificar paseos en bicicleta con algún grupo. Si ha estado inactivo durante cierto tiempo, sea sensato y comience lentamente.

Control de Peso

Si su peso es excesivo, usted no está solo. El 66 por ciento de los adultos en los Estados Unidos está sobrepasado de peso o está obeso. Alcanzar un peso saludable puede ayudarlo a controlar el colesterol, la presión arterial y el azúcar en la sangre. También puede ayudarlo a prevenir enfermedades relacionadas con el peso, tales como las enfermedades cardiacas, la diabetes, la artritis y algunos cánceres.
Comer demasiado o no ser lo suficientemente activo físicamente pueden contribuir al exceso de peso. Para mantener su peso, las calorías que ingiere deben equivaler a la energía que consuma. Para bajar de peso, deberá ingerir menos calorías que aquellas que consume. Una estrategia para controlar el peso incluye:
  • Seleccionar alimentos bajos en grasas y en calorías
  • Consumir porciones más pequeñas
  • Beber agua en lugar de bebidas azucaradas
  • Ser físicamente activo

Producen Neuronas con Células Cutáneas

Investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford manipularon el proceso de ADN de los organismos encargados de la creación de la piel.



Washington.- Científicos en Estados Unidos lograron convertir varias células de la piel humana en neuronas que funcionan a la perfección.

Investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford manipularon el proceso por el cual el ADN transfiere su información dentro de las células de la piel en el feto para crear células que se comportan como neuronas.

Depresión

La depresión es una enfermedad clínica severa que afecta al cerebro. Es más que sentirse "hundido" o "triste" por algunos días. Si usted es una de las más de 20 millones de personas en los Estados Unidos que tienen depresión, esos sentimientos no desaparecen. Persisten e interfieren con su vida cotidiana. Los síntomas pueden incluir:
  • Tristeza
  • Pérdida de interés o placer en actividades que suele disfrutar
  • Pérdida o aumento de peso
  • Dificultad para dormir o sueño excesivo
  • Pérdida de energía
  • Sentimientos de desvalorización
  • Ideas de muerte o de suicidio
La depresión es una condición del cerebro. Existen muchas causas, incluyendo los genes, causas ambientales, psicológicas y factores bioquímicos. La depresión suele comenzar entre los 15 y los 30 años y es mucho más común en las mujeres. Las mujeres también pueden tener depresión posparto después de dar a luz. Algunas personas tienen un trastorno afectivo estacional en el invierno. La depresión es una parte del trastorno bipolar.
Existen tratamientos eficaces para la depresión que incluyen antidepresivos y psicoterapia. La mayoría de las personas mejora más rápidamente si utiliza ambos.

EPOC

 La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) dificulta la respiración. La tos, acompañada de expectoración, suele ser el primer signo de EPOC. La bronquitis crónica y el enfisema son EPOC comunes.
Las vías respiratorias se ramifican dentro de los pulmones como un árbol al revés. En el extremo de cada rama hay pequeñas bolsas de aire parecidas a un globo. En las personas sanas, tanto las vías respiratorias como los sacos de aire son extensibles y elásticos. Cuando inhala, las bolsitas de aire se llenan como si fueran pequeños globos. El globo se desinfla al exhalar. En la EPOC, las vías respiratorias y las bolsitas de aire pierden su forma y se hacen flexibles, como un elástico estirado.
El fumar cigarrillos es la causa más común de EPOC. La respiración de otros tipos de irritantes, como la contaminación, el polvo o sustancias químicas, también puede causar o contribuir con la EPOC. Dejar de fumar es la mejor forma de evitar la aparición de una EPOC.
El tratamiento puede hacerlo sentirse más cómodo, pero no existe una cura.

Asma

El asma es una enfermedad crónica que afecta las vías respiratorias. Las vías respiratorias son tubos que trasladan el aire hacia dentro y fuera de los pulmones. Si padece de asma, las paredes internas de sus vías respiratorias se sensibilizan y se hinchan. Eso las hace muy sensibles y pueden reaccionar fuertemente a aquellas cosas a las que usted es alérgico o encuentra irritantes. Cuando las vías respiratorias reaccionan, se estrechan y los pulmones reciben menos aire. Esto puede causar respiración con silbido, tos, rigidez torácica y dificultades para respirar, especialmente temprano en la mañana o por la noche.
Cuando los síntomas del asma empeoran, se produce una crisis de asma. En una crisis severa, las vías respiratorias pueden cerrarse tanto que los órganos vitales no reciben suficiente oxígeno. En esos casos, la crisis asmática puede provocar la muerte.
El asma se trata con dos tipos de medicinas: medicinas para el alivio rápido o la detención de síntomas y medicinas para el control a largo plazo o la prevención de síntomas.

Neumonia

La neumonía es una inflamación del pulmón, causada generalmente por una infección. Tres causas comunes son bacterias, virus y hongos. También puede contagiarse con neumonía por la inhalación accidental de un líquido o una sustancia química. Las personas con mayor riesgo son las mayores de 65 años o menores de 2 años, o aquellas personas que tienen otros problemas con la salud.
Si padece de neumonía, quizá pudiera tener dificultades para respirar, y tener tos y fiebre. El exámen físico y la historia clínica pueden ser de ayuda para determinar si padece de neumonía. La radiografía del tórax y los análisis de sangre también pueden ser de ayuda para determinar qué mal está padeciendo. El tratamiento depende de la causa de la enfermedad. Si es a causa de las bacterias, los antibióticos podrán serle de ayuda. La neumonía viral puede mejorar con el reposo y bebiendo líquidos.
Prevenir la neumonía siempre es mejor que tratarla. Las mejores medidas preventivas incluyen el lavado frecuente de las manos, no fumar y usar una mascarilla al limpiar áreas con polvo o moho. Existe una vacuna para la neumonía neumocóccica, una infección bacteriana responsable de hasta una cuarta parte de todas las neumonías.

Hepatitis

Su hígado ayuda al organismo a digerir los alimentos, almacenar energía y eliminar las toxinas. La hepatitis es la inflamación del hígado que impide su buen funcionamiento. Puede llevar a la escarificación, denominada cirrosis o a un cáncer.
Los virus causan la mayoría de los casos de hepatitis. El tipo de hepatitis recibe su nombre de acuerdo con el virus que la produjo; por ejemplo, hepatitis A, hepatitis B o hepatitis C. El consumo de drogas o alcohol también puede provocar una hepatitis. En otros casos, su organismo ataca equivocadamente sus propios tejidos. Usted puede ayudar a prevenir algunas formas virales mediante la vacunación. Algunas veces, la hepatitis desaparece espontáneamente. Si no sucede así, puede tratarse con fármacos. Algunas otras veces, la hepatitis dura toda la vida.
Algunas personas que tienen hepatitis no presentan síntomas. Otros pueden presentar:
  • Pérdida del apetito
  • Náusea y vómitos
  • Diarrea
  • Orina oscura y evacuaciones de coloración pálida
  • Dolor abdominal
  • Ictericia, tonalidad amarilla de la piel y los ojos

Emfermedades Estomacales

El estómago es un órgano que se encuentra entre el esófago y el intestino delgado. En él comienza la digestión de las proteínas. El estómago cumple con tres funciones. Almacena la comida deglutida. Mezcla la comida con los ácidos gástricos. Luego envía la mezcla hacia el intestino delgado.
Probablemente ya tuvo un problema en el estómago alguna vez. La indigestión y laacidez son problemas comunes. Es posible aliviar algunos problemas gástricos con medicinas sin receta médica y cambios en el estilo de vida, tales como evitar las comidas grasosas o comer más lentamente. Otros problemas como las úlcera pépticas o la enfermedad por reflujo gastroesofágico o ERGE necesitan atención médica.
Debe ver a un médico si tiene alguno de los siguientes síntomas:
  • Presencia de sangre en las heces
  • Dolor abdominal severo
  • Acidez que no mejora con los antiácidos
  • Pérdida de peso no intencional
  • Vómitos o diarrea persistentes

Colesterol

El colesterol es una sustancia cerosa, de tipo grasosa, que existe naturalmente en todas las partes del cuerpo. El cuerpo necesita determinada cantidad de colesterol para funcionar adecuadamente. Pero el exceso de colesterol en la sangre puede adherirse a las paredes arteriales. Esto se denomina placa. Las placas pueden estrechar las arterias o incluso obstruirlas.
Los niveles de colesterol elevados en la sangre pueden aumentar el riesgo deenfermedades cardíacas. Los niveles de colesterol tienden a aumentar con la edad. El aumento de colesterol no suele tener signos ni síntomas, pero puede detectarse con un análisis de sangre. Usted tiene probabilidades de tener un nivel de colesterol alto si tiene antecedentes familiares, sobrepeso o consume muchas comidas grasosas.
Es posible disminuir el colesterol mediante el ejercicio y el consumo de más frutas y verduras. Tal vez sea necesario tomar medicamentos que disminuyan el colesterol.

Artritis

Si siente dolor y rigidez en su cuerpo o tiene problemas para moverse es posible que padezca de artritis. La mayoría de los tipos de artritis causan dolor e hinchazón en las articulaciones. Las articulaciones son los lugares donde se unen dos huesos, como el codo o la rodilla. Con el transcurso del tiempo, una articulación hinchada puede lesionarse gravemente. Algunos tipos de artritis también causan problemas en los órganos, como los ojos o la piel.


Un tipo de artritis, la osteoartritis, suele relacionarse con el envejecimiento o una lesión. Otros tipos se presentan cuando el sistema inmunológico, que normalmente protege al organismo contra las infecciones, ataca los propios tejidos. La artritis reumatoide es la forma más común de este tipo de artritis. La artritis reumatoide juvenil es una forma de la enfermedad que ocurre en los niños. La artritis infecciosaes una infección que se ha diseminado desde una parte del cuerpo hacia las articulaciones.


Tomado de:http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/arthritis.html

Hipertensión Arterial

Es el término empleado para describir la presión arterial alta.

La presión arterial es una medición de la fuerza ejercida contra las paredes de las arterias a medida que el corazón bombea sangre a través del cuerpo.

Las lecturas de la presión arterial se miden en milímetros de mercurio (mmHg) y generalmente se dan como dos números. Por ejemplo, 120 sobre 80 (escrito como 120/80). Uno o ambos de estos números pueden estar demasiado altos.

Tomado de:http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000468.htm

miércoles, 20 de abril de 2011

Síndrome de Lesch-Nyhan

Es un trastorno hereditario que afecta la forma como el cuerpo produce y descompone las purinas. Las purinas son parte normal del tejido humano y ayudan a formar la constitución genética del cuerpo. También se encuentran en muchos alimentos diferentes.

Causas, incidencia y factores de riesgo

El síndrome de Lesch-Nyhan se hereda como un rasgo ligado al cromosoma X y en su mayoría se presenta en niños varones. A las personas con este síndrome les falta o carecen gravemente de una enzima llamada hipoxantina guanina fosforribosiltransferasa (HGP, por sus siglas en inglés), que el cuerpo necesita para reciclar las purinas. Sin ella, los niveles anormalmente altos de ácido úrico se acumulan en el cuerpo.
La enfermedad afecta a 1 de cada 380.000 personas.

Síntomas

Los niveles excesivos de ácido úrico hacen que los niños desarrollen hinchazón seudogotosa en algunas de las articulaciones. En algunos casos, se desarrollan cálculos renales y vesicales debido a los niveles altos de ácido úrico.
Los hombres con Lesch-Nyhan tienen retraso en el desarrollo motor seguido de movimientos extraños y sinuosos y aumento de los reflejos tendinosos profundos. Un rasgo llamativo del síndrome de Lesch-Nyhan es el comportamiento autodestructivo, caracterizado por morderse las yemas de los dedos y los labios, si no se reprime. Se desconoce la forma cómo la deficiencia de la enzima causa estos problemas.

Signos y exámenes

Puede haber antecedentes familiares de esta afección.
El médico llevará a cabo un examen físico, el cual puede mostrar:
Los exámenes de sangre y orina pueden revelar niveles altos de ácido úrico. Una biopsia de piel puede mostrar disminución en los niveles de la enzima HGP.

Tratamiento

No existe un tratamiento específico para el síndrome de Lesh-Nyhan. El medicamento para la gota alopurinol disminuye eficazmente los niveles de ácido úrico, pero no mejora el pronóstico neurológico.
Algunos síntomas se pueden aliviar con los medicamentos carbidopa o levodopa, diazepam, fenobarbital o haloperidol.

Expectativas (pronóstico)

El pronóstico probablemente sea desalentador. Las personas con este síndrome por lo general requieren ayuda para caminar y sentarse y normalmente necesitan una silla de ruedas para movilizarse.

Complicaciones

Es probable que se presente discapacidad progresiva y severa.

Situaciones que requieren asistencia médica

La persona debe consultar con el médico si su hijo comienza a presentar signos de esta enfermedad o si hay antecedentes familiares del síndrome de Lesch-Nyhan.

Prevención

Se recomienda la asesoría genética para los futuros padres con antecedentes familiares del síndrome de Lesch-Nyhan. Se pueden realizar pruebas para ver si una mujer es portadora de este síndrome.

Referencias

Harris JC. Disorders of purine and pyrimidine metabolism. In: Kliegman RM, Behrman RE, Jenson HB, Stanton BF, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 18th ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier; 2007:chap 89.

Actualizado: 4/26/2010

Versión en inglés revisada por: Neil K. Kaneshiro, MD, MHA, Clinical Assistant Professor of Pediatrics, University of Washington School of Medicine. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, A.D.A.M., Inc.

Tomado de:http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001655.htm

lunes, 28 de marzo de 2011

Salud Publica: Los expertos temen que la radiactividad en Japón llegue a la cadena alimentaria si llueve

La fuga radiactiva en la central de Fukushima ha hecho saltar todas las alarmas sobre las consecuencias que conllevará en la salud de las personas, pues el Gobierno japonés ha reconocido que el escape puede causar daños graves en la población, como el desarrollo de varios tipos de cáncer. Pero además, los expertos temen que también puede llegar a la cadena alimentaria.
No sólo el peligro de la radiactividad está en inhalarlo a través de los pulmones, sino que también es posible que llegue a los alimentos si llueve.
En este caso, las precipitaciones harían que "la radiactividad contaminara el suelo y el agua, con lo que afectaría a los animales también y a las cosechas", explica Rafael Herranz, jefe del servicio de Oncología Radioterápica del Hospital Gregorio Marañón de Madrid.

¿Cuál es el impacto en la salud?

Cuanto mayor sea el nivel de radiación, y mayor el tiempo de exposición, mayor es el riesgo, señalan los expertos. Los cánceres más comunes que se suelen desarrollar a largo plazo en estos casos son los de tiroides, de huesos o leucemia.
La radiactividad provoca que se rompan los vínculos entre los átomos y las moléculas que forman nuestro tejidos. En este punto, el cuerpo responde intentando reparar el daño, pero a veces es tan severo que es imposible. Las zonas más vulnerables del cuerpo son las células que recubren el intestino y el estómago, así como los glóbulos que producen células en la médula espinal.
El riesgo de cáncer es mayor a largo plazo. Normalmente cuando las células alcanza su fecha de caducidad, mueren, pero con el cáncer las células pierden esa facultad y continúan dividiéndose de manera incontrolada.
Además del cáncer, la radiactividad es peligrosa porque puede provocar también cambios o mutaciones en el ADN que luego pueden provocar cáncer. Además, estas alteraciones podrían heredarlas los hijos, lo que llevaría a deformidades en generaciones futuras, como puede ser cabezas o cerebros más pequeños, ojos pobremente formados, lento crecimiento o dificultades en el aprendizaje.

Síntomas inmediatos

La exposición a la radiación puede provocar diferentes síntomas, según los expertos. Los más inmediatos, horas después, son las náuseas y los vómitos, que luego pueden ser seguidos por diarrea, dolores de cabeza y fiebre.
Pasado un tiempo, los síntomas remiten y aparentemente no hay enfermedad. Sin embargo, pasadas unas semanas aparecen otros síntomas más serios de daños internos en órganos.
También afecta a la reproducción. En este caso, afecta más a las mujeres que a los hombres, porque los espermatozoides se regeneran cada 90 días, mientras que los óvulos están en los ovarios toda la vida.

Riesgos en la población infantil

Sin embargio, el colectivo más vulnerable son los niños y los fetos, ya que ellos están en fase de crecimiento, y sus células se están dividiendo continuamente.
Mientras el cuerpo humano puede reparar las alteraciones en el ADN, solo si estas reparaciones se producen más rápidamente que lo que tardan las células mutadas en replicarse, la persona estaría a salvo.
En el caso de los menores, sus células se multiplican a un ritmo más rápido que en los adultos, por lo que los expertos coinciden en que el riesgo es mayor.

Cómo tratar la radiactividad

Para tratar de evitar la radiactividad hay dos medidas: la evacuación y la toma de yodo. En este sentido, según el doctor Herranz, "Japón ha reaccionado muy bien y está llevando a cabo las medidas que se establecen en estos casos: evacuación y profilaxis".
Los expertos coinciden en que la administración de yodo potásico es la mejor manera de paliar los efectos de la radiactividad en la población, pues hace que aumente la producción de glóbulos blancos para contrarrestar el daño que puede producirse en la médula espinal, con lo que se reduce a su vez, que se produzcan otras infecciones mayores.
Herranz advierte que "hay que mantener esas normas al menos durante cinco días, aunque depende de la radiación y de la edad de las personas".
Para prevenir la contaminación radiactiva, las autoridades japonesas han aconsejado a la población que desechen sus ropas y zapatos y que se laven su piel con detergente y agua. 

Enzimas


La actividad vital no es más que el desarrollo de una serie de reacciones químicas entre un conjunto de moléculas. Si un químico en un laboratorio realiza estas reacciones lo normal es que el rendimiento (cuantificado como la cantidad de producto deseado frente a la cantidad total del producto) sea muy bajo, mientras que esta misma reacción en un sistema biológico tiene un rendimiento del 99%  y se realiza a una mayor velocidad. Esto se debe a la existencia de catalizadores , la mayoría de los catalizadores biológicos que se conocen son ENZIMAS.
Las enzimas son proteínas altamente especializadas que tienen como función la catálisis o regulación de la velocidad de las reacciones químicas que se llevan a cabo en los seres vivos.
Casi todas las reacciones químicas de las células son catalizadas por enzimas, con la particularidad de que cada enzima solo cataliza una reacción, por lo que existirían tantas  enzimas como reacciones, y no se consumen en el proceso. Los catalizadores no biológicos son inespecíficos.
En una reacción catalizada por enzima (E), los reactivos se denomina sustratos (S) , es decir la sustancia sobre la que actúa la enzima. El sustrato es modificado químicamente y se convierte en uno o más productos (P). Como esta reacción es reversible  se expresa de la siguiente manera:
La enzima libre se encuentra en la misma forma química al comienzo y al final de la reacción.

domingo, 27 de marzo de 2011

5 Mitos Comunes Sobre la Diabetes!

Hay muchos mitos que circulan sobre la Diabetes, aquí son sólo cinco de los más populares:

Mito número 1 común: “que padecen diabetes no pueden tener azúcar”

 Las personas que sufren de diabetes no tener que evitar el azúcar. Sin embargo se debe seguir una dieta equilibrada como cualquier otra persona, una dieta que sea baja en azúcar, sal y grasa. que sufren diabetes deben disfrutar de una variedad de alimentos al igual que las personas sin diabetes.

Mito número 2: “Las personas con diabetes deben comer alimentos especiales para diabéticos

Un cierto número de fabricantes comenzaron a hacer especiales “para diabéticos” alimentos hace unos años con un etiquetado específico para diabéticos que se utiliza en alimentos que son altos en calorías y grasas saturadas. Más tarde se descubrió que estos alimentos siguen afectando a los niveles de glucosa en la sangre y ha habido varios casos en los que han causado directamente la diarrea, a pesar de ser más caros que los de verdad!.

Mito número 3 común: “La gente con diabetes no pueden conducir”

Las personas que sufren de diabetes son tan seguros como cualquier otro conductor cuando son responsables y controlar su condición. Una serie de informes de investigación han demostrado este punto, sin embargo, el mito de que las personas condiabetes no puede conducir todavía sobrevive. Incluso ahora los enfermos de diabetes no se les permite conducir todo tipo de vehículos. 

Mito número 4: “Las personas con diabetes no se puede jugar el deporte”

El hecho de que usted sufre de diabetes no significa que no debe vivir un estilo de vida saludable y activo. Los riesgos y las complicaciones asociadas con la diabetes se reducen cuando el que sufre diabetes se mantiene activo. Uno de los enfermos diabéticos más famoso ha logrado grandes éxitos deportivos. Steve Redgrave es un remero de oro olímpico ganador de la medalla, mientras que sufren dediabetes. Sin embargo, como cualquier otra persona, usted debe discutir el régimen de ejercicio con su doctor primero. 

Mito número 5: “los enfermos de diabetes son propensos a los resfriados y las enfermedades”

Este mito es muy interesante. Que sufren de diabetes no significa que tienen más probabilidades de pescar un resfriado o cualquier otra enfermedad, pero puede ser un problema ya que los enfermos dediabetes pueden tener sus niveles de glucosa en la sangre afectados cuando están enfermos. Por esta razón todos los que sufren diabetes deben recibir vacunas contra la gripe para evitar el riesgo de sus niveles de glucosa en la sangre que es alterado por las enfermedades estacionales.

Tomado de: http://articulosdemedicina.com/5-mitos-comunes-sobre-la-diabetes/